Reseña Historica


RESEÑA HISTÓRICA 

Historia de la Escuela Dr. prisco Villasmil “Fe y Alegría” Antimano La motivación que anima la fundación de una escuela de fe y alegría es para cada persona que interviene en ella una experiencia distinta aunque todas las escuelas persigan el objetivo común de promover la Educación Popular en un barrio marginal, cada participante se integra en esa experiencia en pequeño pero como “semillas de árboles gigantes” por decirlo como el pensamiento del Padre José María velas.

 En el año 1966 en el Barrio Germán Rodríguez Parroquia Antimano, en el mes de septiembre comenzó la vida de la escuela “Dr. Prisco Villasmil” es una casa mísera sin capacidad y las condiciones mínimas para albergar los 120 alumnos distribuidos en ambos turnos con una comunidad religiosa de las hermanas Mercedarias Misioneras: María Fe Ventagol Galobardes y Leonor Marzo Novella acompañadas por las docentes Coromoto Liendo, América Hernández, Romelia Tovar y Ana días.

 Se impartía educación primaria en los grados 1°y 2do en el turno de la mañana dedicando las tardes a la atención de jóvenes no escolarizados, madres, representantes en curso de corte y costura, repostería floristería y otros trabajos manuales que prepararon en los participantes para mejorar su condición, económica y la escuela le permitió ir acumulando modelos que sirvieron para organizar los bazares que dieron popularidad a las verbenas de las que se obtuvieron frutos incalculable en el orden material y espiritual y que encontró eco en todos los corazones abiertos a la generosidad lo que ayudo a tener fe y esperanzas en los años venideros reunir fondos para una Edificación en terrenos que donaría el Rotary Club de Antímano para la cual deberíamos colaborar en la construcción de manera efectiva. En el aspecto Social como proyección a la comunidad se solicitó ayuda a Instituciones y empresas como Caritas, pastelerías, vienes a fin de dar a los niños su merienda y algunos alimentos para llevar a sus hogares motivados a que la comunidad escolar estaba conformada por muchachos de muy escasos recursos.

 Durante los 2 primeros años el Padre José María Vélaz se dedicó a buscar un terreno que reuniera las condiciones para edificar una escuela que correspondiera con los ideales educativos de Fe y Alegría. En esta búsqueda se encontró que el Rotary Club de Antímano estaba interesado en participar en una obra Social de Proyección hacia el futuro y con un carisma de claro servicio a la comunidad y sus niños. Se interesó por el ideal Fe y alegría y donó los terrenos donde más tarde se edifica Central en la subida a la pradera en la calle Santa Elena del Barrio Corazón de Jesús en la parroquia Antimano.

 Para el año escolar 68- 69 estaba prometido para septiembre el nuevo local por lo que se aumentó la matrícula a 300 alumnos que fue necesario albergar en la casita mencionada y que un año de crecimiento en amor, dedicación trabajo y estrecheces; una bella experiencia que nos llevó a recoger agua de un manantial cercano a y a pasar a los distintos cuartos transformados en salones.

 Esa odisea se repetía en los días de lluvia cuando los salones se inundaban. Para el día de las madres segundo domingo de mayo del año 69 fue 3 inaugurado el local que sería sede definitiva del centro, se hizo la mudanza sin haberlo terminado y aquí finalizo el año escolar 1.968-1969.

 La colaboración del personal alumnado, padres y representa a que hizo referencia se logró con la 1era verbena, con sus frutos se construyó el piso de la planta baja que era piso de tierra. El año escolar 69-70 se abrieron 2 secciones de preescolar y se hizo la prosecución hasta 4to grado se realizó una gran verbena y con los recaudos se logró con el INOS la instalación de agua potable y demás dotaciones dependiente de ese instituto.

 Este mismo año se logró interesar en la labor social de la escuela a la Institución Festival del Niño para realizar la entrega de juguetes, libros y otros regalos para los niños. Actividad que fue repitiéndose por varios años y recibimos de la institución muchos regalos que sumados a las ayudas de Café el Peñón, Calzados Santa Ninfa, Pastelería la Vienesa, Helados Efe, Korda moda…. Y muchas grandes y pequeñas empresas reúnen insumos para organizar cada año las verbenas que hicieron posible la realización de grandes sueños.

 Con el paso de los años, fuimos haciendo cada vez más amplios nuestros contactos, sumando mayor número de colaboradores al proyecto lo que permitió con la subvención del Ministerio de Educación consolidada:

  El preescolar con 2 niveles y 4 secciones
  Una primaria completa
  Una escuela Pre vocacional en las arreas: madera, metales, dibujo, corte y costura, alimentación, tejidos y lapidarismo Desde su comienzo en la casita de las tres esquinas se dio mucho énfasis a la educación en y para el trabajo, lengua y matemática, y nuestra identidad va dirigida al servicio de los más necesitados y con la esperanza de compartir experiencias con las instituciones Públicas y Privadas del 4 sector lo que haría que nuestro servicios fuera cada día más solidario, humano y cristiano; porque los proyectos de la escuela han estado animados por ideas de realizar y evaluar lo educativo desde la pastoral.

 La ampliación de los servicios prestados a la comunidad se fue haciendo cada año escolar más grande lo que exigió separar los talleres del local primitivo. Con la colaboración del Rotary c club, el Ministerio de Defensa, Ministerio de Obras Públicas, la Cantera, la Gobernación del Distrito Federal; se fabricaron los locales para talleres y hubo necesidad de regenerar los terrenos y levantar muros de contención. Para el año 70-71 se dictó un curso de Cooperativismo y se fundó la Cooperativa Social de ahorro y préstamo que prestó sus servicios a carácter comunitario siendo enriquecida con un servicio funerario anexo. Inspirados en los principios del valor cooperativo más tarde se transformó en cooperativa Escolar la Cantina Escolar.

 Para el año 72 -73 la comunidad Religiosa de Hermanas Mercaderías se residenció de manera permanente en la escuela en la casa construida por el Rotary Club con dos aulas del local central. Es bueno resaltar el interés de los padres José María y José Manuel Vélaz en el empeño de lograr para el personal de las escuelas de Fe y Alegría sueldos equivalentes a los del ministerio de Educación. 

Para este año escolar la escuela recibió una subvención total para sueldos, prestaciones y aguinaldos del personal adscrito. Acorde con estos logros se ha puesto empeño en:

  Los docentes se formen espiritual y profesionalmente dándoles facilidades para ellos.
  Emplear buenos métodos de trabajos.
  Mejores recursos educativos para enseñar y aprender.
  Tener una construcción funcional sin ostentación de lujo. 
 Valores e ideales a partir de la vida. 

 Hemos dedicado la atención a la educación formal e informal en el IRFA a los adultos, jóvenes, maestros de taller que enseñan punto, corte y costura, seguimos en contacto con los ex alumnos y con los jóvenes del barrio que utilizan las instalaciones deportivas. 

 No es posible, lo sabemos, recopilar y reunir todo lo significativo en la Historia de una escuela como esta que ha ido creciendo con el esfuerzo de todos, con la alegría de todos, ya rifando un trabajo que nosotros mismos hicimos, organizando verbenas, escribiendo cartas a los que podían interesarse y ayudar.

Con esta motivaciones logramos un edificio de tres plantas y del más maravilloso clima en que 1276 alumnos propios y de los Planteles Nacionales Mercedes Limardo, Andrés Bello, la cumbre, El Carmen, que a los talleres para sentirse identificados con Fe y Alegría lo que la escuela es hoy, es el esfuerzo de todos, nombrar algunas parecería que nos olvidamos de otros por lo que es mejor darle gracias a Dios y tener la esperanza de un futuro cada vez mejor.

 En este período 1973-1980 hubo un crecimiento con las necesidades y los recursos con las que se contaban. En cada año se continuó dándole prioridad a las áreas lengua, matemática y educación para el trabajo con los talleres de metales, madera, dibujo, corte y costura, cocina y repostería. Se atendían 235 alumnos de escuelas nacionales (Mercedes Limardo, Andrés Bello, la Cumbre y el Carmen con Profesores del Ministerio de Educación –APEP y 240 alumnos propios.

 Se contaban con 3 secciones de preescolar con una matrícula de 112 alumnos, 2 docentes dependientes del Ministerio de Educación y 1 de Fe y Alegría. La escuela primaria fue abriendo secciones de manera progresiva y en el año escolar 79-80 hubo una matrícula de 619 alumnos en 14 secciones atendidas por 12 graduados y 2 no graduados.

1 comentario